Inflamación silenciosa

Inflamación silenciosa: cómo detectar que tu cuerpo está pidiendo ayuda

¿Qué es la inflamación silenciosa?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante un daño o amenaza (como una infección o una herida).
El problema aparece cuando esa respuesta no se apaga del todo y se mantiene activa, aunque ya no haya un peligro real.
A eso lo llamamos inflamación crónica de bajo grado, o “silenciosa”.

Es “silenciosa” porque no causa dolor inmediato, pero a largo plazo puede alterar hormonas, metabolismo y defensas.

Señales que tu cuerpo puede estar enviando

Aunque no hay un único síntoma, estos signos suelen aparecer en conjunto:

  • Cansancio constante, incluso durmiendo bien.

  • Hinchazón abdominal o digestión pesada.

  • Dolores articulares o musculares sin causa aparente.

  • Piel con brotes, eccemas o granitos frecuentes.

  • Cambios en el peso o dificultad para perder grasa.

  • Sueño ligero o sensación de “cabeza nublada”.

  • Infecciones o resfriados repetidos.

⚠️ Si te identificas con varios, no te alarmes: la inflamación puede revertirse con hábitos correctos.

Causas más comunes de la inflamación silenciosa

  1. Alimentación proinflamatoria: exceso de azúcares, ultraprocesados, fritos o embutidos.

  2. Estrés crónico: eleva el cortisol y perpetúa la inflamación.

  3. Falta de sueño reparador.

  4. Sedentarismo o sobreentrenamiento.

  5. Desequilibrio intestinal: microbiota alterada o permeabilidad intestinal.

  6. Deficiencia de antioxidantes y ácidos grasos omega-3.

Alimentación que desactiva la inflamación

La dieta mediterránea, bien aplicada, junto a un nutricionista profesional son tus mejores aliados:

🥗 Alimentos antiinflamatorios

  • Verduras y frutas variadas: ricas en polifenoles (color = antioxidantes).

  • Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos, pescado azul.

  • Legumbres y cereales integrales: fuente de fibra y minerales.

  • Especias antioxidantes: cúrcuma, jengibre, canela.

  • Agua e infusiones suaves: buena hidratación = mejor depuración.

🚫 Reduce

  • Azúcares añadidos, bollería, refrescos y alcohol frecuente.

  • Carnes procesadas y aceites refinados.

  • Estrés alimentario: dietas extremas o comer sin horario.

Más allá del plato: hábitos que apagan la inflamación

  • Dormir 7–9 horas: el descanso profundo regula citoquinas y hormonas.

  • Moverte cada día: caminar, nadar, yoga o fuerza moderada.

  • Gestionar el estrés: respiración, pausas, contacto con la naturaleza.

  • Conectar socialmente: el aislamiento también inflama.

Mini test Nutrifácil 🔍

¿Te gustaría saber si podrías tener inflamación silenciosa?
Puntúa de 0 a 5 (nada → mucho) cada punto:

  • Fatiga frecuente

  • Digestión lenta o gases

  • Dolor de cabeza o rigidez

  • Piel apagada o brotes

  • Dificultad para concentrarte

➡️ Más de 10 puntos: tu cuerpo puede estar pidiendo un reset. No es enfermedad, es una señal para cuidarte mejor.

Cómo te ayudamos en Nutrifácil 💬

Diseñamos planes de alimentación antiinflamatoria personalizados, que equilibran digestión, energía y metabolismo.
Te acompañamos paso a paso con educación nutricional y seguimiento humano, no con dietas punitivas.

En Nutrifácil te ayudamos a identificar y revertir la inflamación silenciosa.

Recupera tu energía, mejora tu digestión y vuelve a sentirte bien desde adentro.

Mejora tu estilo de vida ¡Inicia tu cambio ya!

Te ayudamos a comer mejor y llevar una vida saludable

Con pequeños cambios conseguirás grandes resultados

Más entradas relacionadas

Mujer de 45+ con estilo de vida saludable para perder peso en menopausia

Por qué perder peso después de los 45 ya no es igual

Perder peso después de los 45 no es igual que antes ¿Te ha pasado que antes perdías 2-3 kilitos con cuatro ajustes… y ahora parece que tu cuerpo te responde con un “JA,

Mujer con sofocos

Cómo aliviar los sofocos de la menopausia con la alimentación

Los sofocos no son solo una cuestión hormonal: tu alimentación puede ayudarte a reducir su intensidad, frecuencia y duración, si sabes qué incluir (y qué evitar).