Dolor de espalda

Adiós al dolor de espalda en el embarazo: hábitos y ejercicios que funcionan

Es muy frecuente por cambios posturales y hormonales. Con ajustes sencillos en tu día a día y una guía de movimiento, puedes reducir las molestias de forma segura.

Dolor de espalda

Nuestra nutricionista te lo explica en 2 minutos

Por qué aparece, qué hábitos ayudan y cómo adaptar tus comidas para no empeorar el dolor.

¿Por qué duele la espalda en el embarazo?

El centro de gravedad se desplaza, aumenta la laxitud ligamentosa por hormonas (relaxina) y cambia tu postura. Todo esto puede sobrecargar zona lumbar y dorsal.

Si hay dolor intenso, irradiado a pierna, debilidad, fiebre o pérdida de sensibilidad, consulta con tu profesional sanitario.

Síntomas frecuentes

Lo que NO hacemos

Rutina express (5–7 min)

Movimientos suaves, sin dolor, respiración tranquila. Detén si molesta.

 

Gato–vaca suave

En cuadrupedia, moviliza columna 6–8 repeticiones, ritmo lento.

Basculaciones pélvicas

De pie o tumbada de lado, 8–10 repeticiones, sin dolor.

Estiramiento glúteo piramidal

Sentada, cruza pierna y acerca suavemente, 20–30s por lado.

Respiración costal

Manos en costillas, 6–8 respiraciones amplias y tranquilas.

Puente corto (si es cómodo)

Apoya pies, eleva cadera sin dolor, 6–8 repeticiones.

Caminata consciente

2–5 min con postura alta y paso cómodo.

Preguntas frecuentes

Sí, si es sin dolor y adaptado a tu etapa. La movilidad suave y la respiración pueden ayudar. Evita impactos y posiciones que molesten.

El aumento de peso y el desplazamiento del centro de gravedad influyen, pero con hábitos y ejercicios adecuados suele mejorar.

En general, calor local suave (10–15 min) puede aliviar la tensión. Evita calor si hay inflamación aguda o pérdida de sensibilidad.

Sí, pero eso no va a suponer ningún problema. Evaluamos tu caso en profundidad, diseñamos tus menús personalizados, tendrás citas cada 2 semanas con un nutricionista sanitario, accederás a un grupo privado, seguimiento continuo y recibirás consejos de nutrición todas las semanas.
 

Menos dolor, más disfrute del embarazo

Plan adaptado a tus hábitos, trabajo y semana de gestación.

¿Qué haremos en la primera llamada?

  1. Revisar tu caso y hábitos
  2. Detectar detonantes y oportunidades
  3. Explicarte el plan y próximos pasos

No hablamos de fármacos ni suplementos. Nos centramos en hábitos y alimentación