¿SIBO? Averigua si tus síntomas encajan
Si llevas tiempo con hinchazón, gases o digestiones pesadas y nadie te da una respuesta clara, aquí tienes una guía directa para saber si podrías estar ante un SIBO
*Evaluación inicial sin compromiso. Citas limitadas por agenda
Muchas personas normalizan la hinchazón diaria, los gases o el cansancio, pero no es normal. Tu cuerpo te está dando señales y escucharlas es el primer paso para recuperar tu salud intestinal.
Síntomas frecuentes de SIBO
No necesitas tenerlos todos
Hinchazón y gases
Sensación de ‘globo’ tras las comidas y flatulencia frecuente.
Digestiones pesadas
Plenitud o dolor abdominal después de comer; eructos.
Alteraciones del ritmo
Diarrea, estreñimiento o alternancia de ambos.
Cansancio y niebla mental
Baja energía, dificultades para concentrarte.
Sensibilidad a alimentos
Molestia con ciertos carbohidratos o fermentables (FODMAPs).
Empeora con el día
Síntomas que se acentúan según avanza la jornada.
Ojo: estos síntomas no son exclusivos del SIBO. La clave está en la repetición y el impacto en tu día a día.
Cómo se confirma (sin rodeos)
Evaluación clínica completa
Historia de síntomas, hábitos, antecedentes y pruebas previas.
Prueba de aliento
Con lactulosa o glucosa para medir hidrógeno/metano.
Plan de acción personalizado
Interpretación + estrategia: nutrición, hábitos y tratamiento.
“Llevaba años con hinchazón y me resigné a vivir así. Con la prueba de aliento confirmé SIBO y, con un plan nutricional y seguimiento, volví a sentirme ligera. Pensaba que era normal, pero no lo era.”
— Testimonio representativo de pacientes con SIBO
Da el primer paso
No tienes que convivir con molestias cada día. Evaluamos tu caso y te acompañamos con un plan realista.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no trato el SIBO?
Los síntomas suelen mantenerse o empeorar y es fácil caer en restricciones innecesarias. El objetivo es diagnosticar bien y trabajar un plan progresivo que recupere tu bienestar y tu relación con la comida.
¿Puedo mejorarlo solo con dieta?
La nutrición ayuda mucho, pero conviene valorar el contexto (tipo de SIBO, hábitos, medicación, estrés, descanso). El plan combinado y supervisado acelera y consolida resultados.
¿Es para siempre?
No. Con diagnóstico y plan adecuados, la gran mayoría mejora. El seguimiento es clave para prevenir recaídas y volver a una alminetación flexible