Una receta simple y muy fácil de preparar. En nuestro caso hemos empleado atún aunque el tataki se puede hacer también con carne.
El tataki consiste en pasar una pieza entera de pescado o carne por la sartén durante muy poco tiempo y con el fuego muy vivo. De esta forma conserva todo su sabor.
Tiempo de preparación: 5-8 minutos aproximadamente.
Ingredientes para preparar nuestro Tataki de atún
- Filete grueso de atún.
- Salsa de soja.
- 1 limón.
- Sésamo o ajonjolí.
- Alga Wakame.
Primeramente prepararemos el corte del atún. Éste debe ser grueso, de unos 3 centímetros de ancho por 2 centímetros de alto. Os debe quedar un tamaño y aspecto parecido al de la imagen de abajo.
Posteriormente dejaremos marinar el atún durante una hora en una mezcla de salsa de soja, una pizca de azúcar y zumo de limón.
Transcurrido este tiempo procederemos a añadir el sésamo. Para ello, coloca el trozo de atún ya preparado sobre el sésamo para que se le pegue por una de las caras.
Ponemos al fuego una sartén y cuando esté caliente pasamos el filete de atún por ella de tal manera que todas las caras del filete queden selladas por el calor. El atún quedará cocinado or fuera y crudo por dentro. Si nos gusta algo más cocinado podemos dejar un poco más el filete en el fuego pero lo ideal es que quede sin hacer por el interior.
Una vez retirado del fuego cortamos en filetes y presentamos en el plato. Será el momento de añadir el alga wakame.
Propiedades nutricionales del atún
Como ya vimos en el post en el que hablábamos del atún, este pescado azul proporciona una cantidad considerable de Omega 3, vitaminas A y D. (puedes ampliar la información nutricional del atún en este enlace)
Alga wakame y sus propiedades nutricionales
El alga wakame, al igual que la mayoría de algas, contiene aporta a nuestra dieta una buena cantidad de yodo, vitaminas del tipo B, hierro y ácido fólico. Este alga suele recomendarse especialmente a personas con anemia o mujeres embarazadas.
Si te ha gustado esta receta tal vez te interese ver estas otras recetas de atún además del post que realizamos sobre la relación del atún y el mercurio: