Si has decidido dar el paso y empezar a buscar embarazo, ¡enhorabuena! 🎉
Este momento merece que te cuides con calma, conciencia y ciencia.
En Nutrifácil creemos que preparar tu cuerpo para concebir no es cuestión de suerte, sino de equilibrio: hormonal, digestivo y emocional.
Nuestro método: primero entendemos tu punto de partida (hábitos, digestión, energía, descanso) y luego creamos un plan nutricional que equilibre tus hormonas, mejore la ovulación y reduzca inflamaciones que pueden dificultar el embarazo y todo personalizado exclusivamente para ti.
Cómo afecta la nutrición a tu fertilidad
La calidad de tus óvulos, la regularidad de tu ciclo y la salud del endometrio están directamente influenciadas por lo que comes cada día. Una alimentación equilibrada ayuda a estabilizar tus hormonas, mejorar la ovulación y aumentar las probabilidades de embarazo.
En Nutrifácil lo vemos a diario: cuando una mujer mejora su alimentación, mejora también su energía, su descanso y su estado emocional. Todo eso se traduce en un entorno fértil más favorable. 💫
- Una dieta rica en antioxidantes protege tus óvulos del estrés oxidativo.
- El equilibrio de grasas saludables ayuda a producir hormonas de forma natural.
- La fibra y el movimiento intestinal facilitan la eliminación del exceso de estrógenos.
1. Empieza por conocer tu base
Antes de hacer grandes cambios, necesitas saber cómo estás realmente. Nuestro objetivo es ayudarte a crear una base sólida que favorezca tu fertilidad natural:
- Evalúa tus hábitos actuales (alimentación, descanso, estrés, digestión).
- Detecta posibles carencias (hierro, vitamina D, omega 3, yodo…).
- Registra tu ciclo menstrual: duración, síntomas, cambios emocionales.
2. Nutrición para preparar el terreno
La fertilidad empieza en el plato. Los alimentos son señales que tu cuerpo traduce en equilibrio hormonal. En esta fase recomendamos:
- Priorizar alimentos reales y antiinflamatorios: verduras, frutas, legumbres, pescado azul y frutos secos.
- Reducir azúcar y ultraprocesados, que alteran la ovulación y aumentan la resistencia a la insulina.
- Equilibrar tus comidas con proteína, grasa saludable y carbohidrato integral en cada plato.
3. Cuida tu digestión (clave para absorber y regular)
Un intestino sano mejora la absorción de nutrientes y la comunicación hormonal. Por eso el Método Nutrifácil incluye pautas para cuidar tu microbiota:
- Incluye prebióticos naturales (plátano, ajo, cebolla, avena).
- Evita comidas que te hinchen o irriten: si notas gases, estreñimiento o dolor, no lo ignores.
- Da prioridad a la calma al comer: la digestión empieza en la mente.
4. Estrés y descanso: el equilibrio invisible
Tu cuerpo necesita sentirse seguro para concebir. Dormir bien y reducir el estrés no son lujos, son parte del tratamiento.
Incluye rutinas de sueño, respiración consciente y pequeños placeres diarios (leer, caminar, estirarte, desconectar del móvil antes de dormir).
NutriConsejo: No te compares con otras mujeres. Cada cuerpo tiene su ritmo y tu progreso también cuenta. La constancia y el autocuidado son las mejores herramientas para lograrlo.