En este post te mostramos los 7 pasos definitivos que has de saber para acabar con la inflamación utilizando una dieta antiinflamatoria con los consejos de nuestros nutricionistas Online, que llevan haciendo dietas personalizadas desde el año 2009.
“Me siento hinchado/a todo el rato… ¿Es normal o necesito una dieta antiinflamatoria?”
Hoy en día la inflamación se ha convertido en un mal de muchos que pocos consiguen tratar o gestionar eficazmente. Esto se debe en parte a la dificultad de un diagnóstico concreto. No hay un origen común y esta puede estar asociada a muchas patologías, sin embargo y en la mayoría de los casos, la inflamación crónica está causada por malos hábitos como una constante exposición a contaminación, al tabaco, a la falta de sueño, al estrés… (enlace a uno de nuestros post hablando de ello: alteración del sueño y cómo el estrés y estar hinchados tiene su explicación y remedio) y por supuesto, a una alimentación inapropiada, que es el factor más importante en este tipo problema.
Lo que consumimos en nuestra dieta afecta a mucho más que a nuestro peso, de hecho, hay estudios que demuestran que la inflamación crónica puede ser la causa de futuras enfermedades cardiovasculares, demencia, dolor crónico, y problemas gastrointestinales.
En Nutrifácil, estudiamos cada caso a fondo para saber cuales son los males que provocan a nuestros pacientes este tipo de síntomas. Puedes consultarnos sin compromiso a través del siguiente enlace de WhatsApp:
¿Cómo soluciono este problema inflamatorio?, con dieta antiinflamatoria
Cómo has podido ver, éste síntoma no es para tomárselo a la ligera. En este artículo te enseñamos de forma sencilla cómo solucionar este problema con dieta antiinflamatoria resumida en 7 pasos:
- Distingue y elige bien las grasas que consumes: Las grasas son una parte importante de nuestra dieta ya que sin estas nuestro cuerpo no podría almacenar energía, la clave está en saber cuáles son las que les convienen a nuestra salud.
❌ Evita grasas saturadas: aceite de girasol, aceite de coco, aceite de palma…
✅ Incluye grasas insaturadas: aceite de oliva virgen extra, pescado azul, semillas de chía y de lino, frutos secos y aguacate.
- Incluye en tu día a día las frutas y verduras: Estas son algunas de las frutas y verduras con más poder antiinflamatorio:
? La piña está considerada por muchos profesionales cómo la fruta más antiinflamatoria de todas.
? El limón es un alimento que, al contener sustancias antioxidantes, apoyan la desinflamación.
? Las cerezas poseen un pigmento que poseen un efecto antioxidante y antiinflamatorio
? Los frutos del bosque como los arándanos, moras, frambuesas son altamente antioxidantes y antiinflamatorios
? Los pimientos, además de otros muchos beneficios, poseen otros antiinflamatorios y antioxidantes.
? Nuestro querido brócoli, es rico en antioxidantes naturales, los llamados sulfurafanos.
? En general, los conocidos vegetales de hoja verde como los lechuga o la espinaca son grandes aliadas e indispensables en cualquier dieta.
Aquí te dejamos algunas recetas de ensaladas antiinflamatorias, fáciles y sobre todo, deliciosas:
- Incluye alimentos probióticos: Algunos alimentos como el chucrut, el kimchi, el kéfir de agua y el té kombucha nos ayudan a prevenir y tratar la inflamación intestinal gracias a sus propiedades de restauración de la barrera intestinal alterada y su capacidad de reducir la producción de sustancias proinflamatorias.
- Huye de los ultraprocesados: Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a múltiples procesos en los cuales se incluyen en estos grandes cantidades de aditivos, sal, azúcar, grasa, conservantes, colorantes y muchos más enemigos de nuestra salud. ¿Lo peor de los ultraprocesados? Identificarlos. Algunos ultraprocesados que te recomendamos evitar son: las comidas congeladas o preparadas, refrescos, las galletas y demás bollería rica en harinas refinadas o los embutidos con bajo porcentaje de carne.
- Añade cúrcuma a tus platos: Se ha demostrado que la cúrcuma tiene grandes propiedades antiinflamatorias, así que esta popular especia no puede faltar en tu despensa.
- Reduce el consumo de alcohol: Sentimos ser nosotros quien te lo digamos pero… existen evidencias de que el consumo excesivo de alcohol incentiva procesos inflamatorios. Aunque si vas a consumirlo, aquí te dejamos algunas recomendaciones (enlace al post nuestras recomendaciones sobre el alcohol)
Pero.. hemos dicho 7 pasos definitivos para una dieta antiinflamatoria, ¿cuál es el último?
Pues sí, existe un último paso a tener en cuneta en este tipo de dietas antiinflamatorias, que en realidad y contradictoriamente, es lo primero que debemos hacer cuándo experimentamos este tipo de síntomas: acude a un nutricionista titulado y con experiencia.
Aunque estos alimentos son muy buenas opciones en términos generales para una dieta antiinflamatoria, cada persona es un mundo. Por ese motivo es tan importante que cada dieta sea personalizada y se adapte a las necesidades y características de cada persona.
Los procesos inflamatorios no son iguales en todas las personas y, además de intentar identificar con la máxima precisión posible el origen, es necesario estudiar a fondo cada caso y metabolismo para poder dar con la dieta que se adecue a tu situación. Spoiler: en ningúna búsqueda de internet vas a encontrar una solución efectiva a este problema.
En Nutrifácil creemos que la base científica y las dietas personalizadas son la clave para acabar con todos los males digestivos y es por ello que podemos decir que hoy en día nuestros pacientes han podido ganar la batalla a la inflamación.